Llámanos al 968 22 27 46 o escríbenos a info@parlamentotapeo.es

Cervezas de Abadía: las trapenses

Cervezas de Abadía: las trapenses

Las mejores cervezas del mundo

Cuando hablas con alguien y surge en la conversación el tema “cervezas”, siempre hay quien te pregunta, oye, y tú que sabes algo de esto, ¿cuál crees que es la mejor cerveza?

Como ya he comentado en otras ocasiones, la cerveza, como todo lo que apreciamos por nuestros sentidos, nuestras cualidades organolépticas, no es una ley matemática, todos tenemos nuestros gustos y afinidades. Pues bien, toda ley tiene su excepción, y ésta es la de la cerveza.

Las cervezas consideradas como las mejores del mundo, son las llamadas trapenses y son ocho:

Achel, Rochefort, Orval, Westmalle, Scourmont Lez Chimay, Westvleteren, Trappe Tilburg-Koningshoeven y la última en entrar en este selecto grupo, Mont des Cats.

Son cervezas de las denominadas en nuestro particular esquema, “de Abadía”, y la diferencia entre una cerveza de abadía y una trapense está en que esta última es una cerveza elaborada por los monjes dentro del propio convento o monasterio. Los monjes trapenses son una orden centroeuropea que desde el siglo VI, siguen la cultura de “vivir del trabajo de nuestras manos”. Para ello, cultivaban y elaboraban sus propios alimentos para su subsistencia. Durante la época de ayuno, comenzaron a fabricar una cerveza cada vez con más cuerpo que le ayudara a pasar todo en día sin necesidad de tomar nada más. Poco a poco fueron cultivando cereales de mayor calidad y lúpulos excepcionales para tener una cerveza que fuera su alimento y su sustento. En el siglo XII, en Borgoña, fundaron la orden cisterciense en el monasterio de Citeaux, Francia. Esta orden se vincula con la abadía La Grande Trappe, de ahí el nombre de trappist o como nosotros los conocemos, “trapenses”.

monje trapense elaborando cerveza

Monje trapense belga/Imagen: verema.com

Estos monjes estaban instalados, la mayoría de ellos, en la zona de Normandía y tras la revolución francesa, emigraron a Bélgica y a Holanda, entre otros países.

En la actualidad la Orden Cirtenciense de la Estricta Observancia, la componen diecisiete abadías, no todas elaboran cerveza. Aparte de cerveza, que es su producto más representativo, muchas elaboran queso, chocolate, galletas, miel, productos de higiene corporal, licores, vinos y productos religiosos como velas, hostias, entre otros.

A continuación, os exponemos brevemente las Abadías trapenses y las cervezas que producen:

ACHEL: Abadía belga de Achelse Kluil que ha sufrido traslado de país, expropiación de utensilios, bombardeos incluso cierres y posteriores reaperturas. Elabora algunas cervezas que sólo están disponibles allí como Achel 5, Ale 5%, rubia y Achel 5 Negra, 5%, oscura. Aparte embotella y exporta Achel Blonde, Ale 8%, rubia. Achel Bruin, Ale 8%, oscura. Achel Extra, Ale 9,5%, negra.

CHIMAY: Desde 1850, esta abadía está situada en la meseta de Scourmont, cerca de la ciudad de Chimay, en Bélgica. Exporta Chimay Première o roja, Ale 7%, cobriza. Chimay Triple o blanca, Ale 8%, dorada. Chimay Gran Reserva o azul, Ale 9%, oscura.

TRAPPE: Abadía de la ciudad holandesa de Koningshoeven desde 1884. Exporta Blonde, Ale 6,5%, rubia. Dubbel, Ale 6,5%, rubí. Tripel, Ale 8%, rubia oscura. Quadrupel, Ale 10%, oscura. Bockbier, Ale 7,3%, roja. Witte, Ale 5,5%, blanquecina. Isid´or, Ale 7,5%, ambarina.

ORVAL: Abadía llena de misterios y de supuestos tesoros escondidos en el “Valle del Oro”, entre el bosque de la ciudad belga de las Ardenas. Nostradamus escribió la mayoría de sus profecías en este lugar y, como se puede apreciar en la etiqueta de la cerveza, se cuenta una historia de peces devolviendo anillos de oro a esposas que los perdieron. Exporta una única cerveza, Orval, Ale 6,2%, cobriza.

cerveza tipo abadía marca orval

Cerveza Orval/Imagen: verema.com

ROCHEFORT: Abadía Saint-Remy, en la ciudad de Rochefort, en Bélgica desde el siglo XIII. Ha sufrido numerosos saqueos, destrozos y traslados durante su historia, incluso un importante incendio durante el año 2010, de ahí que aparezca en su lema la frase “curvata, resurgo” (caigo, me levanto). Actualmente embotella y exporta Rochefort 6, Ale 7,5%, tostada. Rochefort 8, Ale 9,2%, oscura. Rochefort 10, Ale 11,3%, negra.

WESTMALLE: Monasterio Trappisten Brouwerij Westmalle, de origen francés, huyeron de la revolución francesa y se asentaron en Amberes. Exportan La Double, Ale 7%, negra. La Tripel, Ale 9,5%, dorada.

WESTVLETEREN: Sin Sixtus, hasta el año 2010, era el único monasterio trapense que no vendía sus productos en circuitos comerciales. Disponen de un bar, “In De Vrede”, donde se pueden comprar. Debido al deterioro de la abadía, que se encontraba en estado de ruina, tuvieron que edificar una nueva y para poder sufragar los gastos comenzaron a exportar la Blonde, Ale 5,8%, rubia. 8, Ale, 8%, tostada. 12, Ale 10,2%, oscura

MONT DES CATS: Abadía francesa que recientemente está comenzando a envasar cerveza en la abadía de Chimay, que cuenta con autorización de la Asociación Internacional Trapense, pero hasta que no sean envasadas en su propia abadía, no podrán estampar en sus envases en logo “Autentic Trappist Product”.

Y recordad siempre lo que dicen los monjes trapenses, que de cerveza saben mucho, “Una cerveza fabricada con saber, se toma con sabiduría”.

Restaurador. Parlamento y Palco 41.

2 Comentarios

  1. Miguel Angel 9 años hace

    Muy buenas!!

    Quiero decir que faltan las dos ultimas incorporaciones que hay en la familia de las trapenses.
    Spencer, de la abadia de San Joseph’s en massachusetts , U.S.A

    Zundert , de la abadia Maria Toevlucht, Holanda.

    Un saludo.

    • El Palco 41 9 años hace

      Muchas gracias por tu aclaración Miguel Ángel, esperamos verte pronto por aquí. ¡Un saludo! 🙂

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*